Biodiversidad y la economía circular
Descubre cómo la economía circular puede ayudar a crear un futuro positivo para la naturaleza.
La Fundación lanzó el 8 de septiembre su primer estudio sobre biodiversidad. "El Imperativo de la Naturaleza: Cómo la economía circular puede enfrentar la pérdida de biodiversidad" explora los vínculos entre la biodiversidad y la economía circular.
Publicado en
Tener una biodiversidad abundante es fundamental para mantener los ecosistemas y las vidas saludables en nuestro planeta. Sin embargo, la biodiversidad se está perdiendo a un ritmo sin precedentes, amenazando nuestro bienestar económico y humano a nivel mundial. Más del 90% de la pérdida de biodiversidad se debe a la extracción y el procesamiento de recursos naturales - una consecuencia de la actual economía lineal, que es degradante, derrochadora y contaminante. Nuestro último estudio, "El Imperativo de la Naturaleza: Cómo la economía circular puede enfrentar la pérdida de biodiversidad", explica cómo la economía circular puede ayudarnos a detener y revertir la pérdida de biodiversidad, además de apoyar los esfuerzos de conservación para revertir la tendencia actual hacia un futuro positivo para la naturaleza.
Al transformar la forma en que producimos y usamos productos y alimentos, la economía circular desempeña un papel importante en la reducción de la pérdida de biodiversidad de manera significativa.
Eliminar el desperdicio y la contaminación - reducir las amenazas a la biodiversidad
Circular productos y materiales - para dejar espacio para la biodiversidad
Regenerar la naturaleza - para permitir que prospere la biodiversidad
El estudio se profundiza en el papel de 4 sectores - alimentos, ambiente construido, plásticos y moda -, compartiendo con empresarios y decisores políticos formas convincentes de acelerar el cambio hacia la economía circular y un sistema que sea positivo para la naturaleza.
La transformación ya está en marcha. Lea el estudio para conocer los principales ejemplos de todo el mundo: soluciones de economía circular que se utilizan para alcanzar las ambiciones de biodiversidad y clima.
La Fundación Ellen MacArthur trabaja para acelerar la transición hacia una economía circular. Desarrollamos y promovemos la idea de una economía circular y trabajamos con empresas, instituciones académicas, formuladores de políticas e instituciones, para movilizar soluciones de sistemas a gran escala, a nivel mundial.
Número de registro de organización benéfica: 1130306
Número de registro de OSCR: SC043120
N.° de empresa: 6897785
Número RSIN ANBI de la Fundación Ellen MacArthur: 8257 45 925
El trabajo de la Fundación Ellen MacArthur es apoyado por nuestros Socios y Socios estratégicos.