Contratación pública circular: un marco para las ciudades
La contratación pública circular es una herramienta poderosa que los gobiernos de las ciudades...
Construir una economía circular en las ciudades puede generar enormes beneficios económicos, sociales y ambientales. Si podemos reducir la congestión, eliminar los residuos y reducir los costos, una mayor productividad económica y un nuevo crecimiento permitirán que las ciudades prosperen. Las nuevas oportunidades comerciales apoyarán el desarrollo de habilidades y empleos.
Las emisiones de carbono y la contaminación más bajas mejorarán la calidad del aire y la salud urbana, y las interacciones sociales mejoradas harán que los espacios urbanos sean atractivos y habitables.
Las ciudades tienen una alta concentración de recursos, capital, datos y talento repartidos en un área geográfica relativamente pequeña y son centros de innovación.
Para 2050, dos tercios de la población vivirá en ciudades, consumiendo el 75 % de los recursos naturales del mundo, produciendo el 50 % de los residuos a nivel global y más del 60 % de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Los desarrollos en fabricación, moda, transporte, alimentos y compras circulares ya se están liderando desde las áreas urbanas. Ahora es el momento de aprovechar al máximo la gran cantidad de oportunidades en las ciudades para crear un sistema que pueda funcionar a largo plazo para la economía, la sociedad y el medio ambiente.
Utiliza nuestros recursos y ejemplos para descubrir cómo podemos volver a imaginar las ciudades como sistemas vibrantes que operan los servicios públicos de manera más eficiente, que mejoran la forma en que se utilizan los edificios y que reinventan el transporte urbano, entre otros.
Apoyar a los agricultores locales en su transición hacia prácticas regenerativas
Connect the Dots tiene como objetivo crear una red de sistemas alimentarios que haga frente a la desigualdad social y apoye la agricultura regenerativa. Establecido en la zona periurbana de São Paulo y la región circundante, el programa apoya y compra productos de los agricultores locales para proporcionar alimentos saludables a las personas en situación de vulnerabilidad.
La Fundación Ellen MacArthur trabaja para acelerar la transición hacia una economía circular. Desarrollamos y promovemos la idea de una economía circular y trabajamos con empresas, instituciones académicas, formuladores de políticas e instituciones, para movilizar soluciones de sistemas a gran escala, a nivel mundial.
Número de registro de organización benéfica: 1130306
Número de registro de OSCR: SC043120
N.° de empresa: 6897785
Número RSIN ANBI de la Fundación Ellen MacArthur: 8257 45 925
El trabajo de la Fundación Ellen MacArthur es apoyado por nuestros Socios y Socios estratégicos.