La Red del Pacto del Plástico
Una red globalmente alineada de grupos locales que trabajan para poner en práctica una economía...
Debemos cambiar la forma en que diseñamos, usamos y reutilizamos los plásticos. No podemos simplemente reciclar o reducir nuestra huida de la crisis de la contaminación por plástico. Si no actuamos ahora, hasta 2050 podría haber más plástico que peces en los océanos.
La economía circular considera cada etapa de la trayectoria de un producto, antes y después de que llegue al cliente. Este enfoque no solo es vital para detener la contaminación por plástico, sino que también ofrece importantes beneficios económicos, sociales y climáticos. Para 2040, una economía circular tiene el potencial de:
reducir el volumen anual de plásticos que llegan a nuestros océanos en un 80 %
reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 25 %
generar ahorros de USD 200 mil millones por año
crear 700 000 empleos adicionales netos
La economía circular considera cada etapa de la trayectoria de un producto, antes y después de que llegue al cliente.
Eliminar todos los artículos de plástico problemáticos e innecesarios.
Innovar para garantizar que los plásticos que realmente necesitemos sean reutilizables, reciclables o compostables.
Circular todos los artículos de plástico que usemos para mantenerlos en la economía y fuera del medio ambiente.
Más información sobre nuestra visión para una economía circular para el plástico
A través del Compromiso Global y la Red del Pacto de Plásticos más de 1 000 organizaciones, incluidas empresas y gobiernos, se han unido detrás de esta visión y los objetivos de una economía circular del plástico para 2025.
Realizado en colaboración con un amplio grupo de empresas líderes, ciudades, filántropos, formuladores de políticas, académicos, estudiantes, ONG y ciudadanos, hemos reunido a stakeholders clave para repensar y rediseñar el futuro de los plásticos, empezando por los envases.
Estas iniciativas han sentado las bases para una cooperación voluntaria de amplio alcance, pero debemos ir más allá. Necesitamos un enfoque internacional vinculante para amplificar los esfuerzos actuales y nivelar el campo de juego, para generar un cambio a escala industrial y terminar con la contaminación por plástico.
La Fundación Ellen MacArthur trabaja para acelerar la transición hacia una economía circular. Desarrollamos y promovemos la idea de una economía circular y trabajamos con empresas, instituciones académicas, formuladores de políticas e instituciones, para movilizar soluciones de sistemas a gran escala, a nivel mundial.
Número de registro de organización benéfica: 1130306
Número de registro de OSCR: SC043120
N.° de empresa: 6897785
Número RSIN ANBI de la Fundación Ellen MacArthur: 8257 45 925
El trabajo de la Fundación Ellen MacArthur es apoyado por nuestros Socios y Socios estratégicos.