Envases compartidos para toda la industria: Sistema sueco
El Sistema Sueco de Retorno (SRS) es un sistema compartido de cajas y palés reutilizables que...
name:
Natura Brazil
“Ayudar a proteger la Amazonía no se trata solo de principios o ideales. Estamos hablando de valor económico”.
- João Paulo Ferreira, presidente ejecutivo de Natura
Natura es la empresa de cosméticos más grande de América del Sur. La marca se hizo global cuando compró Aesop en 2012, Body Shop en 2017 y, más recientemente, los productos de Avon, lo que la convirtió en la quinta compañía de belleza más grande del mundo.
Natura produce una amplia gama de productos, incluidos jabones, cremas y champús, los cuales dependen de la rica biodiversidad de la Amazonía para obtener ingredientes y materiales, así como de la “biointeligencia” de las comunidades locales. La cadena de suministro de la empresa incluye casi 40 tipos de “activos de biodiversidad” (ingredientes derivados de plantas) y la participación de unas 7000 familias.
Un elemento clave del modelo de negocios de Natura es el concepto de economía de “bosque en pie”. En términos simples, esto significa que un árbol tiene mucho más valor económico de pie que talado. Esta filosofía ha preservado más de 2 millones de hectáreas de la selva amazónica, con el objetivo de aumentar esta área a 3 millones de hectáreas para el 2030.
Se puede talar un árbol de ucuuba (Virola sebifera) para suministrar madera para palos de escoba y ganar 5 dólares para un agricultor. Sin embargo, el mismo árbol se puede cosechar por sus semillas rojas que son ricas en ácidos grasos y proporcionan ingredientes hidratantes naturales. Al cosechar semillas en lugar de madera, los agricultores pueden ganar alrededor de 15 dólares por árbol y, al año siguiente, seguirá en pie para suministrar otra cosecha de 15 dólares.
Natura utiliza las semillas de ucuuba para Ekos, una de sus líneas de productos humectantes para la piel.
Esta medida salva especies de árboles, garantiza alimento y refugio para los animales locales. Además, se incentiva a la comunidad local a preservar sus árboles como una nueva fuente de ingresos.
La incorporación de ingredientes naturales e innovadores en el desarrollo de una nueva línea de productos puede llevar hasta una década de investigación. El proceso combina la inteligencia de las comunidades indígenas amazónicas (“biointeligencia”) con la ciencia de genes y proteínas de vanguardia.
A pesar del tiempo y del dinero, Natura continúa invirtiendo, reconociendo que el potencial de la riqueza bioeconómica de la Amazonía es invaluable.
En 2011, Natura desarrolló un modelo de negocios inclusivo para:
aprovechar el conocimiento comunitario tradicional;
dar un valor a los ingredientes renovables de la selva tropical;
ayudar a conservar la selva tropical más grande del mundo.
Desde 2011, Natura ha invertido más de BRL 2100 millones (USD 380 millones) en este tipo de negocios en la región y, en 2014, se convirtió en la mayor empresa en recibir la certificación B-Corp. Sin embargo, como indica el director ejecutivo de Natura: “No se trata sólo de principios o ideales. Hablamos de valor económico”.
En un mercado cada vez más concurrido, las marcas que pueden ofrecer productos que coincidan con los valores de sus clientes pueden obtener una ventaja competitiva. En este contexto, Natura ve la biodiversidad de Brasil como una fuente de innovación tecnológica para satisfacer la demanda de nuevos productos positivos para la naturaleza. Natura brinda satisfacción al cliente al ofrecer un producto que los empodera para apoyar la conservación de la vida silvestre y del hábitat.
Hacer uso de los bioactivos amazónicos implica construir relaciones con las comunidades que viven en el bosque y viven de él. Para formalizar sociedades comerciales, Natura suele invertir en el desarrollo de las comunidades. Esto involucra:
brindar apoyo en temas burocráticos;
crear una cooperativa y educación;
construir capacidad;
el desarrollo de mejores prácticas para cultivar, extraer y procesar materias primas.
El desarrollo comunitario permite que las poblaciones se conviertan en mejores proveedores de Natura y otros socios comerciales. También significa la posibilidad de obtener mejores ganancias y permanecer en su región de origen, evitando el éxodo rural y manteniendo su conexión con el bosque.
Sitio web: https://www.natura.com/choose-your-country
Una economía circular en Brasil: una exploración inicial
La Fundación Ellen MacArthur trabaja para acelerar la transición hacia una economía circular. Desarrollamos y promovemos la idea de una economía circular y trabajamos con empresas, instituciones académicas, formuladores de políticas e instituciones, para movilizar soluciones de sistemas a gran escala, a nivel mundial.
Número de registro de organización benéfica: 1130306
Número de registro de OSCR: SC043120
N.° de empresa: 6897785
Número RSIN ANBI de la Fundación Ellen MacArthur: 8257 45 925
El trabajo de la Fundación Ellen MacArthur es apoyado por nuestros Socios y Socios estratégicos.