La red de economía circular líder en el mundo
Nuestra red reúne a empresas, innovadores, universidades y líderes de opinión para construir e...
América Latina es una de las regiones con mayor biodiversidad del mundo, pero las tasas de urbanización excepcionalmente altas y una economía basada en productos básicos la hacen particularmente vulnerable a las crisis del sistema.
La región puede encontrar beneficios significativos en la transición hacia una economía circular, que ofrece oportunidades para crear valor regenerativo a partir de sus abundantes recursos naturales e impulsar la innovación.
Ya se está generando un impulso regional en torno a un enfoque de economía circular, ya que las principales empresas y gobiernos recurren a él como un medio para asegurar la prosperidad a largo plazo y, al mismo tiempo, hacer frente a la causa fundamental de los desafíos globales, como la contaminación por plástico, el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.
Para América Latina, la economía circular ofrece un camino positivo hacia adelante con oportunidades para crear valor regenerativo, inclusivo y distribuido a partir de su incomparable biodiversidad y para construir economías locales prósperas.
Desde que establecimos nuestra oficina en América Latina en 2015, hemos notado un impulso significativo en torno a la economía circular, con organizaciones líderes que comienzan a pasar de las ideas a la acción.
A medida que la innovación empresarial continúa creciendo, las instituciones, los gobiernos y las ciudades también están asumiendo un papel de liderazgo en el avance hacia una economía circular. Estamos trabajando con ciudades líderes, incluido nuestro socio estratégico, la ciudad de São Paulo, y países como Chile, el primero en las Américas en unirse a nuestra Red del Pacto de Plásticos, para ayudar a acelerar este cambio. Como socio estratégico de la Coalición de Economía Circular para América Latina y el Caribe, estamos colaborando con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y otras instituciones internacionales y gobiernos nacionales para crear una visión común y esfuerzos conjuntos hacia una transición hacia la economía circular en América Latina.
Construir y escalar una economía circular en la región requerirá la acción de todos los stakeholders. Registra tu organización para formar parte de nuestra comunidad abierta, para compartir ideas, participar en eventos y aprender de otros profesionales de la economía circular de todo el mundo.
Regenerar un ecosistema para cultivar azúcar orgánica
El Grupo Balbo cultiva azúcar orgánica. Utilizan maquinaria modificada y restauran procesos naturales para reducir el impacto del cultivo de caña de azúcar en el medio ambiente y para revivir cultivos y tierras enfermas.
"No nos preocupamos demasiado por el cultivo en sí, nos ocupamos de todo el ecosistema".
La Fundación Ellen MacArthur trabaja para acelerar la transición hacia una economía circular. Desarrollamos y promovemos la idea de una economía circular y trabajamos con empresas, instituciones académicas, formuladores de políticas e instituciones, para movilizar soluciones de sistemas a gran escala, a nivel mundial.
Número de registro de organización benéfica: 1130306
Número de registro de OSCR: SC043120
N.° de empresa: 6897785
Número RSIN ANBI de la Fundación Ellen MacArthur: 8257 45 925
El trabajo de la Fundación Ellen MacArthur es apoyado por nuestros Socios y Socios estratégicos.