Libro: The circular design for fashion
Este libro se ha escrito en reconocimiento del enorme potencial de la moda para avanzar hacia una...
El diseño es una fuerza para el cambio. Desde productos innovadores o modelos de negocios disruptivos hasta empresas enteras y cadenas de suministro, el diseño tiene el poder de remodelar nuestra economía.
Los residuos y la contaminación no existen por accidente, sino que son el resultado de decisiones de diseño. Asimismo, la destrucción de la vida silvestre para extraer recursos solo ocurre por la forma en que fabricamos y usamos productos y materiales. Al incorporar los principios de la economía circular en todo el proceso de diseño, podemos hacer que la economía funcione para las personas, los negocios y la naturaleza.
El diseño determina lo que comemos, la ropa que usamos, los edificios en los que vivimos y trabajamos, además de los sistemas que brindan alimentos y movilidad.
Hoy en día, en industrias como la moda, los alimentos y los envases de plástico, los productos y sistemas están diseñados de tal manera que la mayoría de los materiales se destinan al vertedero, la incineración o se filtran en entornos naturales. Nunca hemos producido más ropa, ni la hemos usado menos, mientras que un tercio de todos los alimentos producidos se desperdicia. No son solo los materiales los que se desperdician, sino que también se pierden la energía, los recursos, el trabajo y la creatividad incorporados.
Podemos prevenir la creación de residuos y contaminación desde el principio y regenerar la naturaleza a través del diseño.
Con un diseño circular, podemos evitar la creación de residuos y la contaminación desde el principio.
La escala de la transición necesaria requiere un replanteamiento radical de cómo diseñamos.
Para los diseñadores, los desafíos de la innovación se encuentran en el orígen, incluso antes de que se generen residuos y contaminación. Es un esfuerzo creativo y colaborativo para los diseñadores, en el sentido más amplio posible, pensar en las oportunidades para la creación de valor regenerativo a largo plazo, en lugar de perpetuar un modelo lineal sin fin.
En esta descripción general, exploramos lo que significa aplicar el diseño circular en la práctica como una forma de abordar la causa raíz de los desafíos globales, como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, los residuos y la contaminación.
Seis puntos de apalancamiento para aprovechar al máximo el potencial del diseño circular dentro de las organizaciones
Esta estrategia adaptativa presenta seis puntos de apalancamiento de diseño, acciones tangibles que los diseñadores de diferentes sectores pueden aplicar para abordar la innovación circular de manera sistémica.
Basándose en experiencias prácticas de los líderes de diseño circular de la Fundación, junto con estudios de casos que demuestran enfoques plurales, el contenido ofrece múltiples puntos de entrada para la tomada de medidas impactantes. Se puede utilizar de muchas maneras diferentes: como una herramienta de diagnóstico para evaluar el estado de la economía circular, un indicador para considerar caminos previamente inexplorados o como un modelo para la transformación total.
Los líderes de diseño circular son un grupo de líderes de diseño seniores dentro de la Red de la Fundación Ellen MacArthur comprometidos con una agenda de economía circular.
La ambición de este grupo es acelerar la adopción del diseño circular en sus organizaciones e inspirar a la audiencia global del diseño. La transición hacia prácticas de diseño circular es un desafío que ninguna organización puede enfrentar sola – se requiere intercambio y colaboración para acelerar esta transición.
Los principios de la economía circular se pueden adoptar en diferentes sectores industriales por diseño, lo que brinda beneficios a las personas, las empresas y la naturaleza. Puedes encontrar información relevante para diferentes sectores de la economía aquí.
La Fundación Ellen MacArthur trabaja para acelerar la transición hacia una economía circular. Desarrollamos y promovemos la idea de una economía circular y trabajamos con empresas, instituciones académicas, formuladores de políticas e instituciones, para movilizar soluciones de sistemas a gran escala, a nivel mundial.
Número de registro de organización benéfica: 1130306
Número de registro de OSCR: SC043120
N.° de empresa: 6897785
Número RSIN ANBI de la Fundación Ellen MacArthur: 8257 45 925
El trabajo de la Fundación Ellen MacArthur es apoyado por nuestros Socios y Socios estratégicos.